25/03/2022: Anticipándose a nuevos planes de educación 25/03/2022 Tras un largo proceso de preparación, el Ministerio de Educación autorizó a que se impartan estos nuevos conocimientos a los alumnos y que ellos lleguen con este nuevo proceso a sus hogares. Para la Fundación del Magisterio de La Araucanía la experiencia que se está generando desde Panguipulli se replicará en los colegios de su administración desde Biobío a Los Ríos. Vicente Mariscal Bresler, Director de Educación de la Fundación Trabün. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director de Educación de la Fundación Trabün, Vicente Mariscal Bresler se refirió al objetivo de la segunda capacitación hacia los docentes del CESS Panguipulli: "El objetivo de esta capacitación presencial es que los profesores del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli deben aprender las competencias del Aprendizaje Socioemocional, aplicarlas y enseñárselas a sus alumnos". En esta capacitación, añadió, "lo que hacemos es no solo es instruir a los docentes en el marco de referencia del programa, también en los componentes para las clases. Son clases de instrucción explicitas de las competencias y también las estrategias que buscan llevar este aprendizaje a todos los espacios de la vida escolar, no solo una hora de la semana, sino que a otras asignaturas y al resto de los espacios de manera autentica de la vida escolar". Vicente Mariscal afirma que "el Aprendizaje Socioemocional es una asignatura la cual a su vez tiene componentes que buscan llevar conocimientos en espacios lectivos organizados, con horarios como la asignatura de Orientación u otras como Lenguaje o Matemáticas; que se aplique en los patios, en los recreos, en las reuniones con los padres y apoderados y al resto de los espacios de la vida escolar a través de estrategias concretas, que es lo que se presentó en cada una de las capacitaciones, para que los profesores las adquieran y para que luego las puedan instruir a los estudiantes, a sus familias y al resto de la comunidad escolar". El Centro Educacional San Sebastián decidió aplicar el Aprendizaje Socioemocional, consultado Vicente Mariscal qué esperan como resultado, respondió que "para nuestra fundación es un privilegio el estar en este colegio de Panguipulli. El Aprendizaje Socioemocional se impartió en una escuela, luego se avanzó en cuatro y hoy son 21 unidades educativas en todo Chile donde estamos formando a docentes bajo esa forma de educar". "Esperamos lograr un cambio en la educación, que no se entienda esto como dicotomía o que se busquen resultados académicos, o que se busque el bienestar de los estudiantes, lo que se busca es que esto se entienda como un conjunto, que se entienda que no hay rendimiento escolar si no existe bienestar en los niños", finalizó. Patricio González Tereucan, Director de Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía. Por su parte el Director de Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Patricio González Tereucan precisó que "esta es una tremenda posibilidad que este tan prestigioso colegio, no tan solo en la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos y también a nivel país, tuvo el acierto y la visión de poder instaurar esta temática que es el Aprendizaje Socioemocional, en donde el nuevo gobierno a través de su ministro de educación le ha dado mucho énfasis porque los efectos de la pandemia han quedado de manifiesto". Patricio González tambien afirmó que "existe una diferencia que la establece el Centro Educacional San Sebastián y deja dentro del curriculum el Aprendizaje Socioemocional, por lo tanto está consagrado con la asignación de horas lectivas y con trabajos pedagógicos ya definidos, en donde los estudiantes junto con su formación en el área cognitiva así como en el área integral hace un especial hincapié en las emociones. Esto va a traer repercusiones en los estudiantes, quienes van a tener mejores herramientas para poder desenvolverse en esta vida y sobre todo en estos tiempos tan complejos". "La instalación del Aprendizaje Socioemocional ha sido una muestra más de las gestiones que está realizando el equipo directivo del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli liderado por su directora Mariela Anabalón, eso nos tiene muy contentos como institución, y no me cabe dudas que pronto serán visitados por autoridades educacionales ministeriales así como de otras entidades que van a ir a conocer esta experiencia que es innovadora. Esto no es algo habitual, aquí se adelantaron a los tiempos y eso está muy respaldado por nuestra institución y por nuestro directorio que ha apoyado esta innovación curricular". Consultado el director de educación de la fundación si como sostenedores pretenden llevar este Aprendizaje Socioemocional al resto de las unidades educativas bajo su administración, respondió: "Claramente nuestro Centro Educacional San Sebastián es nuestra punta de lanza para poder ir replicando las buenas prácticas, que es un concepto que estamos utilizando en el ámbito educacional. Porque de las buenas prácticas hay aprendizajes, por lo tanto en otros colegios al interior de la Fundación del Magisterio de La Araucanía lo vamos a desarrollar, no tan solo en la comuna de Panguipulli sino que en los diversos lugares entre las regiones de Biobío y Los Ríos”, concluyó. Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli. A su vez, la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Mariela Anabalón Vargas, puntualizó que "como equipo estamos muy felices porque se está implementando de forma muy concreta la asignatura de Aprendizaje Socioemocional en el Centro Educacional San Sebastián tras la aprobación de los nuevos planes de estudios a contar de marzo del presente año, siendo el único colegio en la región y liderando prácticas recién ahora ministeriales, de acuerdo a distintos diagnósticos socioemocionales aplicados en los dos años de pandemia, vemos la necesidad evidenciada en la tabulación de los resultados de implementar como asignatura el Aprendizaje Socioemocional". Para lograr el objetivo, la directora manifestó que "hemos realizado distintas actividades desde el año 2021, donde se presentan planes y programas al MINEDUC en fechas establecidas. El año 2021 se toma contacto y asesoría con la Fundación Trabün para formar docentes y asistentes de la Educación en Socioemocionalidad. Ese mismo año 2021 se aprueban planes y programas desde 1° a 8° Año de Educación Básica, integrando la asignatura socioemocional con dos horas del plan de estudios". Mariela Anabalón agrega que "la Resolución Exenta 0705 del 01-10-2021, indica que la asignatura es implementada una hora semanal por profesor especialista y una hora semanal por la psicóloga más el profesor jefe. En el mes de marzo de 2022 se forma semanalmente en la especialidad de Aprendizaje Socioemocional, aplicándose didáctica docente y material de trabajo (cuadernillo) para cada alumno". Finalmente, la Directora del CESS, Mariela Anabalón Vargas aseguró que "es valioso contribuir, tal cual lo declara nuestro PEI, a una educación integral del alumnado, dando así respuesta a una necesidad espiritual de ser cada día mejores seres humanos", concluyó. |